Yupieeeeeh: Verano, sol, playa, piscina…

En la Costa Blanca hay más de 300 días de sol al año y las temperaturas suben en verano a niveles muy elevados de 35-40 C . Es importante prevenir con sencillas medidas para evitar que el calor o el sol influya en nuestra salud (insolación, quemaduras, ataques de sudor…).

Otras consecuencias por motivo del calor podrían ser dolores de cabeza o debilidad. La deshidratación severa puede causar mareos y espasmos musculares, y en el peor de los casos, pérdida de conciencia o golpe de calor.

13 RECOMENDACIONES para prevenir el calor este verano

  • Beber, beber y beber
    Se recomienda beber mucha agua porque nuestro cuerpo necesita hidratarse por dentro (por lo menos 1,5 litros a lo largo del día). Se recomiendan agua o zumos y no abusar del alcohol o bebidas con cafeína que favorecen a la deshidratación.

  • Protégete del sol con protección adecuada (crema/spray solar) y repite la aplicación varias veces al día. Con los niños se recomienda la máxima protección, evitando que estén al sol desprotegidos durante mucho tiempo… No pienses que estás a salvo bajo la sombrilla que deja pasar parte de la radiación ultravioleta.
  • Mejor a la sombra. Procura permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, evita exponerte a las horas centrales del día cuando no sea necesario.

  • Quemaduras. El tratamiento para la quemadura de sol no cura la piel, pero puede reducir el dolor, la hinchazón y el malestar. Remedios caseros más eficaces para calmar el dolor provocado por las quemaduras solares son yogur, leche, pepino, taninos del té, vinagre o aloe vera. Estos remedios pueden ayudar también en caso de otras quemaduras leves. Importante: Las quemaduras graves debería ver un médico.

 

Duchas y todo para el baño en JuJuJu Aquacenter en Benissa

  • Refréscate… una buena ducha, un baño en la piscina o en el mar o…
  • Comer sano a base de alimentos frescos y platos ligeros además de evitar las grandes comilonas. Con este calor se recomienda, por ejemplo: ensaladas, frutas, sopas frías (gazpacho o salmonejo) y repartidas más veces por el día
  • Ropa ligera. Se recomienda llevar ropa ligera de tejidos transpirables y un calzado cómodo. Además cuidado, que en verano hay más mosquitos por lo que se recomienda no llevar ropa oscura antes del atardecer. Con una loción anti-mosquitos puedes evitar las molestas de picaduras y si te han picado ayudará un cubito de hielo para evitar el picor.

  • Hacer el deporte sin tanto esfuerzo 
    En las vacaciones muchas personas se dedican practicar deporte, pero cuando hace mucho calor hay que reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Los bebes, niños pequeños, los mayores y personas con enfermedades crónicas requieren una especial atención cuando hace calor.

  • Dormir. En verano se suele dormir menos y muchas veces no se duerme por el calor, por lo que hay que tener cuidado a la hora de conducir el coche, moto, barco o máquina de trabajo
  • Ojo al coche. Intenta conseguir una buena temperatura interior, pues el calor excesivo provoca somnolencia (y pueden provocar accidentes) . El golpe de calor puede ser fatal para niños, mayores, enfermos, y también para las mascotas. NO dejar nunca a niños, mayores, mascotas.. sólo en el coche (dos minutos en un coche cerrado ya pueden tener consecuencias muy peligrosas para la salud).

  • Se recomienda no dejar alimentos o bebidas en el sol por las bacterias que puede producir la salmonella. Además se recomienda no dejar comidas/bebidas en botellas/bolsas de plástico en el sol porque el plástico se puede deshacer con el alto calor
  • Medicamentos Lo que muchos no saben.  Con el calor los medicamentos pueden cambiar sus efectos o causar efectos secundarios . Info en PortalFarma 

  • Inmediatamente al médico . Se recomienda ir al médico en cuanto aparezcan síntomas como malestar, dolor de cabeza, sequedad, piel enrojecida, pulso débil o acelerado, desorientación…

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ofrece cada verano en su web una “prevención efectos altas temperaturas – Plan Verano 2019”

 

¡Comparte si te gusta!

Shares
Shares