¿Sabías que los FOSFATOS en el agua de la PISCINA contribuyen a la reproducción de algas?

¿Por qué aparecen ALGAS en el agua de la piscina?
Algas pueden crecer por el nivel del pH inadecuado, por las altas temperaturas, insuficientes horas de filtración, la falta de desinfectante, muchos bañistas, vientos o lluvias, cambio del tiempo… , o por el alto nivel de fosfatos en el agua. Para piscinas al aire libre, los fosfatos son casi inevitables y se sabe que el crecimiento de algas está directamente relacionado con los fosfatos. Las algas dependen de micronutrientes como los fosfatos, nitrógeno, carbono, etc.

GRATIS te analizamos el agua en tu JUJUJU Aquacenter 

swimming pool jujuju aquacenter benissa

 

¿Cómo podemos eliminar las algas?
Se suelen eliminar con un choque de cloro o con otros productos químicos que suelen tener sulfato de cobre, que no son buenos para el agua y la salud. Además está asociado con mayores gastos en productos químicos.

¿Cómo entran los fosfatos en nuestra piscina?
• Por condiciones atmosféricas como, altas temperaturas, el viento o la lluvia
• Por el uso de ciertos productos químicos
• Por los bañistas
• Plantas cerca de la piscina.
• Tierras de cultivo cercano, ya que en el sector de la agricultura los fosfatos son muy utilizados dado que estos alimentan a las plantas
• Utilización de agua de pozo

GRATIS te analizamos el agua en tu JUJUJU Aquacenter 

Nivel óptimo de fosfatos: El nivel de fosfatos debe estar sobre unos 25-100 ppb.

¿Cómo se puede eliminar los fosfatos?
Si el valor está por encima, recomendamos usar productos químicos que neutralizan o eliminan los fosfatos del agua y filtrar por lo menos 24 horas. Después de reducir o eliminar los fosfatos se recomienda hacer un choque de cloro para acabar y luego echar algicida para prevenir la aparición de más algas.

Si el valor de los fosfatos es muy elevado, encima de 500 ppb, probablemente sea más económico poner agua nueva.

GRATIS te analizamos el agua en tu JUJUJU Aquacenter